
Entre el 7 y 11 de diciembre de 2010, cientos de familias provenientes de diversos sectores sociales y de diferentes nacionalidades tomaron el Parque Indoamericano en reclamo de una vivienda digna. La represión policial y los posteriores enfrentamientos que tuvieron lugar en dicho acontecimiento dejaron como saldo tres muertos y decenas de heridos, manifestando una vez más que la solución a la crisis habitacional sigue siendo una deuda pendiente tanto del gobierno porteño como nacional. La toma de esas tierras despertó la xenofobia del equipo gobernante y de importantes sectores de la sociedad, un discurso amplificado también por los medios de comunicación, no sólo contra paraguayos y bolivianos residentes en el país, sino también contra los sectores más vulnerables de la sociedad. Luego de siete meses del “Indoamericano”, el parque recobró su identidad y ya es lo que era: un enorme páramo abandonado y olvidado en el sur de la Ciudad. Sin embargo el conflicto sigue latente y la necesidad de que se resuelva el grave problema de vivienda se torna una causa más que urgente. Acceder a tierra para vivir continúa siendo la reivindicación de los grupos sociales excluidos en el sistema capitalista en lucha por vivienda digna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario